Análisis Financiero LIC. MBA. ISMAEL HUANACO C.
- Javier Marín Serrano
- hace 3 años
- Vistas:
Transcripción
1 Análisis Financiero LIC. MBA. ISMAEL HUANACO C.
2 Se puede definir como un proceso que comprende: Recopilación Gestión de Datos Informe Antecedentes d Análisis Conclusiones y Recomendaciones De los Estados Financieros Básicos y demás datos de la situación de un negocio y su entorno
3 Las principales metodologías son las siguientes: Análisis i Vertical Indicadores Financieros Análisis Horizontal Absoluto Relativo
4 Consiste en determinar la participación relativa de cada rubro sobre una categoría común. Establece la estructura del activo (Inversiones) ysu financiación a través de la presentación de Índices de Participación. Se puedeobservar los cambios estructurales t
5 BALANCE GENERAL Estructura del activo según tipo de empresa Concentración de la inversión en activos de operación Concentración en activos fijos Estructura de la financiación Estructura del pasivo según tipo de empresa Estructura del patrimonio Concordancia entre la estructura de la financiación y la estructura del activo Concentración de la financiación con deuda con terceros Concentración de la deuda en cuentas comerciales
6 ESTADO DE RESULTADOS Participación de los Costos y Gastos con respecto alas ventas Participación de la Utilidad Bruta con respecto a las ventas Participación de la Utilidad Operacional con respecto a las ventas, según tipo de empresa. Participación de la Utilidad Neta con respecto a las ventas. Origen de la Utilidad Neta
7 En el análisis horizontal, lo que se busca es determinar la variación absoluta o relativa que haya sufrido cada partida de los estados financieros en un periodo respecto a otro. Determina cual fuel el crecimiento o decrecimiento de una cuenta en un periodo determinado. Es el análisis que permite determinar si el comportamiento de la empresa en un periodo fue bueno, regular o malo.
8 BALANCE GENERAL Cuales l son los rubros que presentan mayores cambios Cambios importantes en los Activos de la empresa Causas de la variación en los Inventarios Cambios en el Activo Fijo. Justificación Correlación con el crecimiento de las ventas Cambios en los Otros Activos. Justificación Cambios importantes en la Cambios en los Pasivos Financieros financiación Cambios en la Financiación Comercial Cambios en el Patrimonio Ventajas o desventajas de los cambios en la Financiación i ió
9 ESTADO DE RESULTADOS Variaciones i i en las Ventas Variaciones de Volumen Variaciones de Precios Variaciones i i de los Costos y Gastos de Operación Correlación con las Ventas Variación en los Gastos Financieros Correlación Correlacióncon con los Pasivos Financieros i Variaciones en los márgenes de Utilidad
10 Los Etd Estados Financieros i que se recopilan son históricos Para realizar comparaciones es prudente transfórmales en medidas iguales utilizando algunos indicadores como ser las tasas de inflación.
11 Razones Financieras Análisis de Razones Financieras Consiste en tomar información de uno o varios de los Estados Financieros i de un período y analizar las relaciones que hay entre ellos y el negocio desarrollado Este tipo de análisis permite comparar el rendimiento de la empresa a lo largo del tiempo y/o comparar el rendimiento de la empresa con respecto al de las empresas de la industria a la que pertenece, entre otros.
12 Consideración General Es importante señalar que las razones financieras obedecen a ciertos patrones y no siempre se usará la misma formula para su cálculo. Por lo tanto, antes de tomar su valor en forma absoluta se debe analizar significado ifi y método de cálculo l
13 Análisis de Razones Financieras Se dividen en las siguientes categorías: Índices de Liquidez Índices de Rentabilidad d Índices de Actividad y Rotación Índices de Endeudamiento Índices de Cobertura Índices Bursátiles
14 Indicadores de Liquidez Indicadores de Actividad Razón Corriente Prueba Acida Capital Neto de Trabajo Rotación de Cartera Rotación de Inventarios Rotación de Activos Totales Rotación de Proveedores
15 Indicadores de Endeudamiento Nivel de Endeudamiento Concentración de Pasivos a Corto Plazo Cb Cobertura de It Intereses III Indicadores de Rentabilidad Margen Bruto Margen Operacional Margen Neto Rendimiento del Patrimonio ROE Rendimiento del Activo ROA EBITDA
16 Índices de Liquidez ANALISIS FINANCIERO Miden la capacidad de una empresa de convertir sus activos en caja o de obtener caja para satisfacer su pasivo circulante. Es decir, miden la solvencia de una empresa en el corto plazo. Mientras mayores sean los Índices de Liquidez, mayor será la solvencia de la empresa en el corto plazo
17 Índices de Liquidez Razón Circulante o Corriente: corresponde a las veces que el activo circulante sobrepasa al pasivo circulante Current Ratio = Activo Circulante Pasivo Circulante Idealmente su valor debe ser mayor que 1 0 (situación de riesgo) Idealmente su valor debe ser mayor que 1.0 (situación de riesgo), pero menor que 1.5 (situación de recursos ociosos)
18 Índices de Liquidez Razón Ácida: muestra la capacidad de la empresa para responder a sus obligaciones de corto plazo con sus activos circulantes excluidos aquellos de no muy fácil liquidación, como son las existencias Prueba Ácida = Activo Corriente -Inventarios Pasivo Circulante Idealmente debería fluctuar entre 0.5 y 1.0
19 Índices de Liquidez ANALISIS FINANCIERO Capital de Trabajo: muestra la reserva potencial de tesorería de la empresa Capital de Trabajo = Activo Corriente - Pasivo Circulante
20 Índices de Endeudamiento Miden la proporción de financiamiento hecho por terceros con respecto a los dueños de la empresa. De la misma forma, muestran la capacidad de la empresa de responder de sus obligaciones con los acreedores. Los índices más utilizados son los siguientes:
21 Índices de Endeudamiento Razón de Endeudamiento: muestra que proporción de los activos han sido financiados con deuda. Desde el punto de vista de los acreedores, equivale a la porción de activos comprometidos con acreedores no dueños de la empresa. Pasivos Activos
22 Índices de Endeudamiento Apalancamiento Financiero (Razón Deuda-Patrimonio) : muestra la proporción de los activos que ha sido financiada con deuda. Desde el punto de vista de los acreedores, corresponde al aporte de los dueños comparado con el aporte de no dueños. Pasivos Patrimonio Financial Leverage
23 Índices de Cobertura Miden la capacidad de la empresa para hacer frente a las distintas obligaciones emanadas de la existencia de deudas con terceros. Los más utilizados son:
24 Índices de Cobertura Cobertura Gastos Financieros: i muestra las veces que la empresa puede cubrir los gastos financieros con sus resultados operativos. EBIT EBITDA Gastos Financieros Gastos Financieros
25 Indices de Rentabilidad Permiten analizar la rentabilidad de la empresa en el contexto de las inversiones que realiza para obtenerlas o del nivel de ventas que posee Los más empleados son los siguientes:
26 Índices de Rentabilidad Resultado sobre Ventas (ROS) o Margen Neto: corresponde al porcentaje de utilidad o pérdida obtenido por cada peso que se vende. Resultado del Ejercicio Ingresos por Ventas ROS: Return on Sales
27 Índices de Rentabilidad Margen Bruto: corresponde al porcentaje de utilidad obtenida por sobre el costo de las ventas. Permite determinar la capacidad que tiene la empresa para definir los precios de venta de sus productos o servicios Ingresos por Ventas - Costo de Ventas Ingresos por Ventas
28 Indices de Rentabilidad Resultado sobre Patrimonio (ROE): corresponde al porcentaje de utilidad o pérdida obtenido por cada peso que los dueños han invertido en la empresa, incluyendo las utilidades retenidas Resultado del Ejercicio i Patrimonio ROE: Return on Equity
29 Índices de Rentabilidad Resultado sobre Activos (ROA): corresponde al porcentaje de utilidad o pérdida, obtenido por cada peso invertido en activos. R lt d d l G tió Resultado de la Gestión Activos
30 Índices de Actividad y Rotación Miden la eficiencia con que una organización hace uso de sus recursos. Mientras mejores sean estos índices se estará haciendo un uso más eficiente de los recursos utilizados. Los índices más utilizados son los siguientes:
31 Índices de Actividad y Rotación Plazo Promedio de Cuentas por Cobrar: corresponde a los días que las ventas, tanto t las en efectivo como las crédito, permanecen como cuentas por cobrar, es decir, el plazo promedio de crédito que la empresa otorga a sus clientes. Cuentas por Cobrar Promedio *365 Ingresos por Venta
32 Índices de Actividad y Rotación Plazo Promedio de Cuentas por Pagar: es el plazo que las compras de existencias i permanecen como cuentas por pagar o el plazo promedio de crédito obtenido por la empresa de sus proveedores Cuentas por Pagar Promedio *365 Costo de Ventas
33 Índices Bursátiles ANALISIS FINANCIERO Los Índices Bursátiles o de Mercado de Capitales miden la rentabilidad de la empresa en términos de mercado o del valor Bolsa de las acciones. El precio de una acción es el valor al cual se transa en una Bolsa de Valores, una acción corriente suscrita y pagada
34 Índices Bursátiles ANALISIS FINANCIERO Este valor bursátil es el valor económico que los agentes del mercado asignan al instrumento en un momento determinado, según las condiciones micro y macroeconómicas vigentes en ese instante, y las proyecciones futuras que se hacen de la empresa y la industria a la que pertenece
35 Índices Bursátiles ANALISIS FINANCIERO La cantidad de acciones corrientes suscritas ypagadas por su precio (valor bursátil) en un determinado momento será el patrimonio bursátil de una empresa El valor contable de una acción corresponderá al patrimonio contable dividido por el número de acciones corrientes en circulación (se excluyen las acciones preferentes)
36 Índices Bursátiles ANALISIS FINANCIERO Razón Bolsa-Libro (M/B): muestra la relación (veces) entre el valor bursátil de. la acción y su valor contable. Patrimonio Bursátil Patrimonio Contable M/B: Market-Book
37 Índices Bursátiles Utilidad por Acción (EPS): muestra el Resultado del Ejercicio que le corresponde a cada accionista. Resultado del Ejercicio Número de Acciones EPS Earnings per Share EPS: Earnings per Share En la práctica los dividendos repartidos son menores que el resultado por acción.
38 Índices Bursátiles Razón Precio-Utilidad (P/E): muestra las veces en que está contenido el Resultado del Ejercicio en el patrimonio bursátil. En otras palabras, las veces en que debe repetirse la utilidad actual para alcanzar el valor de mercado (económico) del patrimonio de la empresa Patrimonio Bursátil Resultado del Ejercicio P/E: Price-Earnings
39 Índices Bursátiles Razón Dividendos-Precio (DPS/P0 ): muestra el porcentaje del precio de la acción que corresponden a los dividendos pagados durante un período Dividendos por Acción Precio Acción DPS: Dividends per Share Dividend Yield
40 Consideración general Dada su naturaleza, para evitar conclusiones erróneas sacadas a partir de las razones financieras, se deben tener ciertas precauciones, las que clasificaremos en dos grupos: de cálculo de interpretación.
41 Entre las precauciones más comunes que se deben tener en su cálculo, se encuentran: los métodos contables cambian entre empresas, luego las razones pueden ser no comparables; una contabilidad distorsionada implicará índices financieros distorsionados la contabilidad puede estar intencionalmente manipulada con el fin de mejorar algunas; razones financieras
42 son elementos estadísticos basados en saldos de un momento dado que pueden no ser representativos de la realidad de la empresa, sobretodo en negocios estacionales o cíclicos; los activos están a costo histórico; pueden existir componentes con monedas de distinto poder adquisitivo en una misma razón; se usan datos del pasado siendo que se quiere predecir el futuro; las razones se expresan en términos anuales.
43 Y en cuanto a su interpretación: se debe saber su verdadero significado (patrón), el que va más allá de su uso mecánico; se requiere de un conocimiento del sector o negocio (un mismo valor para un índice puede ser bueno para una industria y malo para otra) se debe determinar los factores claves: el uso de muchos índices y razones esconde la información relevante de la industria
44 El ROE se descompone: 1)el margen de utilidad sobre ventas 2) Rotación de los Activos 3) el Multiplicador del Patrimonio. Utilidad Neta Ventas Activo Total Dupont = X X Ventas Ati Activo Pti Patrimonio i ROA ROE La ecuación de Dupont nos permite apreciar que el ROE es afectado por tres cosas: 1. La Eficiencia económica 2. La eficiencia Operativa 3. El Apalancamiento
45 Consejos prácticos Analizar la información if ió a grades totales ttl y subtotales bttl (tamaño) Inversión y Financiamiento. Analizar la importancia de las cuentas. Comparar con gestiones anteriores Analizar las tendencias Analizar movimientos importantes Indagar g respecto a los movimientos en los estados financieros Realizar análisis de causa y efecto, con los EEFF. Ver como están valorados los activos y pasivos Comparar con empresas de la misma industria i
46 Realizar un diagnostico Financiero:
Análisis. Financiero. IN56A Andrés Kettlun Análisis Financiero. Departamento de Ingeniería Industrial Universidad de Chile 2007. 2007 Andrés Kettlun
Análisis Financiero El análisis financiero tiene como objetivo entregar información relevante para formular juicios sobre la situación financiera de una empresa y su gestión. La herramienta de análisis
TEMA 8. Análisis de estados financieros
Contabilidad Financiera y Analítica II Grupos 12 y 13 TEMA 8 Análisis de estados financieros 1 1. Introducción n al Análisis de EEFF La contabilidad es es un sistema de información para la la toma de decisiones
ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS. Héctor Rosas Inostroza Pontificia Universidad Católica de Valparaíso - Chile 1
ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS Héctor Rosas Inostroza Pontificia Universidad Católica de Valparaíso - Chile 1 ANÁLISIS FINANCIERO Introducción * Saber el significado de las partidas que componen los Estados
Administración Financiera
Administración Financiera ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS CPN. Juan Pablo Jorge Ciencias Económicas Tel. (02954) 456124/433049 jpjorge@speedy.com.ar Estados Financieros Para el directivo financiero, los
Estudio de las relaciones que existen entre los diversos elementos de los estados financieros de una empresa.
III. TÉCNICAS DE ANÁLISIS FINANCIERO 3.1] Introducción Definición Estudio de las relaciones que existen entre los diversos elementos de los estados financieros de una empresa. Objetivo Proporcionar información
INDICADORES DE GESTIÓN CON ÉNFASIS EN EL ÁREA FINANCIERA
INDICADORES DE GESTIÓN CON ÉNFASIS EN EL ÁREA FINANCIERA E C O N. F E R N A N D O A. B R A V O B. M. S C. U N A D - E C A C E N F E B R E R O D E 2 0 1 1 PREGUNTA: A qué porcentaje equivale el 30% de un
Tema del Seminario: Análisis e interpretación básica de los estados financieros
Tema del Seminario: Análisis e interpretación básica de los estados financieros Elaborado Especialmente para: Business Institute of the Americas Actualizando al Departamento Contable Fecha de Exposición:
HERRAMIENTAS FINANCIERAS PARA LA TOMA DE DECISIONES
APARTADO 2: Caso práctico de gestión estratégica de costes DIAPOSITIVA Nº: 5 La Contabilidad de Dirección Estratégica para la toma de decisiones (I) SABER MÁS Nº 1: ratios financieros Los ratios financieros
CAPÍTULO 4. ANÁLISIS FINANCIERO. CÓMO DIAGNOSTICAR LA SITUACIÓN DE UNA EMPRESA.
CAPÍTULO 4. ANÁLISIS FINANCIERO. CÓMO DIAGNOSTICAR LA SITUACIÓN DE UNA EMPRESA. CAPÍTULO 4. ANÁLISIS FINANCIERO. CÓMO DIAGNOSTICAR LA SITUACIÓN DE UNA EMPRESA. 4.1 INFORMACIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA.
Es el documento que presenta la posición financiera de la empresa a una fecha determinada.
De los reportes que las corporaciones emiten para sus accionistas, el reporte anual es el más importante, presenta 2 tipos de información, una con la carta del director describiendo los resultados del
EVALUACION DE LA EMPRESA
Medición del Valor para el Inversor Medición de la Rentabilidad para el Accionista Medición de la Capacidad de Endeudamiento para la Institución que Financia EVALUACIÓN DE LA EMPRESA weigelhaller.com.uy
ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS
ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS Saber el significado de las partidas que componen los Estados Financieros Básicos y la forma en que fueron elaborados Nos permite entender la información económica y financiera
TEMA 4. ANÁLISIS DE LA RENTABILIDAD
4.1. Introducción. 4.2. La rentabilidad financiera o rentabilidad del neto. (ROE : Return on Equity ) 4.3. La rentabilidad económica o rentabilidad de los activos. (ROA : Return on Assets o ROI : Return
CURSO DE FINANZAS. CASO 2: Ratios financieros
CURSO DE FINANZAS CASO 2: Ratios financieros La previsión para eventos futuros dentro de una organización se muestra, en los actuales momentos como una prioridad, de tal forma que los ratios, que son una
3. Análisis Financiero
Nombre de la asignatura o unidad de aprendizaje Apertura de negocios Objetivo general de la asignatura: El alumno analizará las bases para la apertura de negocios a través de casos de compañías reales.
LECCIÓN Nº 03 ANÁLISIS VERTICAL Y HORIZONTAL DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
LECCIÓN Nº 03 ANÁLISIS VERTICAL Y HORIZONTAL DE LOS ESTADOS FINANCIEROS 3.1. El análisis vertical e información que proporciona El análisis vertical consiste en determinar la participación de cada una
MÓDULO 2 CONTROL FINANCIERO
MÓDULO 2 CONTROL FINANCIERO Introducción Los sistemas de control financieros implementados dentro de las compañías, tienen inmensos valores agregados a la administración de los diferentes procesos. El
SITUACION FINANCIERA 101. DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES
SITUACION FINANCIERA 101. DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES 102. ESTADOS FINANCIEROS (EN NUEVOS SOLES) a. Balance General b. Estado de Ganancias y Pérdidas 103. INDICADORES FINANCIEROS AL 31 DICIEMBRE
Sistema de gestión y control empresarial
II JORNADA CIENTÍFICO-PROFESIONAL CÁTEDRA AVENZOAR Rentabilidad económica en la Oficina de Farmacia: TICs + Estrategia + Gestión empresarial Sistema de gestión y control empresarial jmolina1@us.es Índice»
Análisis de estados financieros
Análisis de estados financieros Qué información se necesita para evaluar una empresa financieramente? 1. Manejo de la información 2. Conocimiento de entorno - Sector - País 3. Conocimiento de la empresa
UNIDAD II ANALISIS FINANCIERO
UNIDAD II ANALISIS FINANCIERO Bibliografía recomendada: Antonio Vives, Evaluación Financiera de empresas Capítulos 2 y 3 O. Betancourt C. Ross, Westerfield & Jaffe, Finanzas Corporativas Capitulo 2 1 LOS
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD MATERIAL PARA CURSO 2005 ANÁLISIS ECONÓMICO Y FINANCIERO DE LA EMPRESA POR MEDIO DE INDICES
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD MATERIAL PARA CURSO 2005 ANÁLISIS ECONÓMICO Y FINANCIERO DE LA EMPRESA POR MEDIO DE INDICES Introducción Estudiar la situación económica y financiera de una empresa consiste
PROCESO CONTABLE Sesión 10. Métodos de Análisis Financiero
PROCESO CONTABLE Sesión 10. Métodos de Análisis Financiero Objetivo: Analizar y describir los métodos de análisis financiero dentro del proceso contable y estudiar la interpretación de los estados financieros,
Análisis e interpretación de estados financieros INTERPRETACIÓN DEL ANÁLISIS FINANCIERO
INTERPRETACIÓN DEL ANÁLISIS FINANCIERO Método de razones simples, cálculo e interpretación de los indicadores 1 Liquidez 1. Capital neto de trabajo (CNT)=Activo circulante - Pasivo circulante. Se define
La liquidez es la capacidad de una empresa para atender a sus obligaciones de pago a corto plazo.
TRES CONCEPTOS FIINANCIIEROS: LIIQUIIDEZ,, SOLVENCIIA Y RENTABIILIIDAD 1. LA LIQUIDEZ 1.1 DEFINICIÓN La liquidez es la capacidad de una empresa para atender a sus obligaciones de pago a corto plazo. La
Métodos: Método de Porcentajes Integrales Método de Razones Simples Análisis del Punto de Equilibrio
Análisis de los estados financieros Mejor manera de interpretar las cifras que ahí aparecen Métodos: Método de Porcentajes Integrales Método de Razones Simples Análisis del Punto de Equilibrio Método de
ANÁLISIS FINANCIERO VERTICAL
ANÁLISIS FINANCIERO VERTICAL El Análisis Vertical de los estados financieros es una de las técnicas más simple y se la considera como una evaluación estática, puesto que no analiza los cambios ocurridos
Razón del circulante.
Razones financieras Las razones de liquidez, actividad y deuda miden principalmente el riesgo. Las razones de rentabilidad miden los rendimientos. Las razones de mercado abarcan riesgo y rendimiento. Razones
SEMINARIO FLUJOS DE CAJA
SEMINARIO FLUJOS DE CAJA 27/03/2015 SEMINARIO FLUJOS DE CAJA Flujos de Caja.. SEMINARIO FLUJOS DE CAJA Flujo Histórico Flujos de Caja Aspectos Generales Clases de Flujos de Caja Definición Concepto de
TEMA 6.- Análisis económico y financiero de la empresa 1. Análisis de los estados financieros de la empresa.
Gestión económica y financiera de la empresa Profesor J. A. Pastor http://www.japastor.com TEMA 6.- Análisis económico y financiero de la empresa 1. Análisis de los estados financieros de la empresa. 2.
GESTIÓN DE EMPRESAS METALURGIA
GESTIÓN DE EMPRESAS METALURGIA PRIMER SEMESTRE 2011 GESTIÓN FINANCIERA - Unidad N 2 Apunte N 3 Introducción a las Finanzas Objetivos de la unidad Entender el rol de un ejecutivo financiero. Conocer y entender
En Colombia, el decreto 2649 de 1993, en su artículo 22, ha establecido claramente cuáles son los estados financieros básicos:
1. DEFINICION Y ANALISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS En Colombia, el decreto 2649 de 1993, en su artículo 22, ha establecido claramente cuáles son los estados financieros básicos: Son estados financieros
INDICADORES DE GESTION IMPORTANCIA DE REALIZAR PROYECCIONES FINANCIERAS
INDICADORES DE GESTION IMPORTANCIA DE REALIZAR PROYECCIONES FINANCIERAS Por qué algunas empresas tienen dificultades para acceder a un crédito o conseguir un socio? Muchas empresas no tienen dificultades
Contabilidad de gestión
Planeamiento y control presupuestario Contabilidad de gestión 2 Cuatrimestre 2009 1 Presupuesto y contabilidad de gestión Presupuestación y Contabilidad de Gestión (Visión Tradicional) Contabilidad de
INDICE PARTE PRIMERA EL CONTROL DE GESTION
INDICE 1.- INTRODUCCIÓN GENERAL.- PARTE PRIMERA EL CONTROL DE GESTION 2.- EL CONTROL DE GESTION.- 1.- Concepto. 2.- Areas a las que debe aplicarse. - Finanzas. - Clientes. - Procesos productivos. - Clientela
Unidad 10. Análisis económico-financiero de una empresa
Unidad 10. Análisis económico-financiero de una empresa 0. ÍNDICE. 1. INTRODUCCIÓN 2. EL FONDO DE MANIOBRA O FONDO DE ROTACIÓN. 3. EL PERÍODO MEDIO DE MADURACIÓN. 3.1. Período medio de maduración en una
El objetivo de esta herramienta es la de comprender a través de ella, la
Razones Financieras En un mundo globalizado como el que vivimos, no podemos dejar de compararnos, y para eso debemos medirnos con la competencia, con el sector comercial al que pertenecemos, o sencillamente
TEMA 2: ANÁLISIS FINANCIERO. 2.1 Concepto
TEMA 2: ANÁLISIS FINANCIERO 2.1 Concepto El análisis financiero es una técnica o herramienta que, mediante el empleo de métodos de estudio, permite entender y comprender el comportamiento del pasado financiero
DESARROLLO DEL INFORME GERENCIAL (I)
DESARROLLO DEL INFORME GERENCIAL (I) Para desarrollar correctamente un Informe Gerencial Financiero, debemos realizar dos tipos de análisis a los resultados de la compañía, los cuales se encuentran reflejados
de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno:
de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno: Identificará el concepto de rentabilidad. Identificará cómo afecta a una empresa la rentabilidad. Evaluará la rentabilidad de una empresa, mediante la aplicación
Master de Negocios y Alta Dirección 2008
Master de Negocios y Alta Dirección 2008 RATIOS DE EJEMPLO:. 1.- Ratios de Actividad. a) Crecimiento de la cifra de ventas. b) Rotación de los activos. c) Rotación de Activos fijos. d) Crecimiento del
PARTE I: GENERALIDADES
PARTE I: GENERALIDADES TEMA 1: INTRODUCCIÓN 1.- Dirección Financiera. 2.- La maximización de la riqueza del accionista como objetivo de la empresa. 3.- Ética y responsabilidad social en los negocios. 4.-
TECNOLOGO EN CONTABILIDAD Y FINANZAS 39 TRABAJO Y EXPOSICION DE ANALISIS FINANCIERO. INDICE FINANCIERO.
TECNOLOGO EN CONTABILIDAD Y FINANZAS 39 TRABAJO Y EXPOSICION DE ANALISIS FINANCIERO. INDICE FINANCIERO. AUGUSTO MANUEL DE LA HOZ JARABA BREINER CASARES GUZMAN GINA PAOLA RINCON BARRIOS JACKNEFFER ISABEL
No hablemos de crisis, hablemos de
Herramientas para salir de la crisis Antonio Castro acastro@tacconsultans.es www.tacconsultans.es No hablemos de crisis, hablemos de situación económica adversa. Durante el año 2010 el Gobierno nos sorprendió,
Como Predecir la Situación Financiera de su Organización a Través de los Estados Financieros
Como Predecir la Situación Financiera de su Organización a Través de los Estados Financieros Autor: WILSON ARROYO VALENCIA e-mail : warroyo90@yahoo.com móvil : 3164292216 Objetivo: Presentar a los participantes
Análisis Fundamental
Análisis Fundamental Es una técnica de predicción bursátil que se basa en el análisis de los datos del balance, cuentas de resultados publicados, establece el valor teórico de una empresa y una aproximación
I. RENTABILIDAD FINANCIERA
I. RENTABILIDAD FINANCIERA En un sentido general, la rentabilidad es la medida del rendimiento que, en un determinado período de tiempo (el ejercicio), producen las magnitudes utilizadas en el mismo, o
ÍNDICES A. ÍNDICES DE VALUACIÓN
Departamento de Auditoria y Sistemas de Información Carrera : Contador Público Contador Auditor Profesor : Miguel Puga Muñoz Asignatura : Fundamentos Básicos de Finanzas ÍNDICES Una de las funciones del
ANÁLISIS DE LOS ESTADOS CONTABLES INDICES
ANÁLISIS DE LOS ESTADOS CONTABLES INDICES 33 ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN FINANCIERA LIQUIDEZ: Aptitud de una empresa para afrontar el pago de los compromisos contraídos para su evolución con fondos de su
TEMA VIII. EVALUACIÓN DE PROYECTOS (ESTUDIO FINANCIERO)
UNIVERSIDAD NACIONAL ESCUELA DE CIENCIAS AMBIENTALES CURSO: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS PROFESOR: ING. IGOR ZÚÑIGA GARITA. MAP TEMA VIII. EVALUACIÓN DE PROYECTOS (ESTUDIO FINANCIERO) CUAL ES
MARCO CONCEPTUAL Estados financieros: según Legis (2011), Los estados financieros reflejan los efectos financieros de las transacciones, agrupándolos en categorías, de acuerdo con sus características.
CONTABILIDAD ANALISIS VERTICAL Y HORIZONTAL DE ESTADOS CONTABLES
CONTABILIDAD ANALISIS VERTICAL Y HORIZONTAL DE ESTADOS CONTABLES El análisis de Estados Contables dispone de dos herramientas que ayudan a interpretarlos y analizarlos. Estas herramientas, denominadas
ANÁLISIS DE LA CUENTA DE RESULTADOS
ANÁLISIS DE LA CUENTA DE RESULTADOS El resultado del ejercicio es el único vínculo con el balance de situación. El Plan General de Contabilidad incluye un formato de cuenta de resultados en el que gastos
NUCLEO INTEGRADOR: GRUPO FAMILIA
NUCLEO INTEGRADOR: GRUPO FAMILIA Analisis Financiero Nucleo Integrador Karen Fuentes Guerrero Cristian Cortez Seminario de Investigaciòn Facultad de Negocios Internacionales Universidad Pontificia Bolivariana
Los ratios de la aplicación
WinAB Los ratios de la aplicación CABSA 2011. Todos los derechos reservados Ratios de winab 9 Este manual muestra las fórmulas y consejos de los ratios de winab. Son fórmulas comúnmente aceptadas y su
Las ratios financieras
Informes en profundidad 10 Las ratios financieras Barcelona Activa SAU SPM, 1998-2011 Índice 01 Introducción 02 03 04 05 Los estados financieros La liquidez La solvencia La rentabilidad 06 Conclusiones
ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS TEST DE REPASO TEMAS 2, 3 Y 4
ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS TEST DE REPASO TEMAS 2, 3 Y 4 1ª) El fondo de Rotación o maniobra: a) Es la parte del activo circulante financiada con fondos ajenos. b) Es la parte del activo circulante financiada
MODULO 4. 1.4.4 RAZONES DE RENTABILIDAD.
MODULO 4. RAZONES DE RENTABILIDAD - DEFINICIÓN 1.4.4 RAZONES DE RENTABILIDAD. La rentabilidad es el incremento porcentual de riqueza e implica la ganancia que es capaz de brindar una inversión, estrictamente
U N I V E R S I D A D SAN MARTIN DE PORRES PROGRAMA LA UNIVERSIDAD INTERNA 2012. Tema: ANÁLISIS FINANCIERO. Dr. JORGE L.
U N I V E R S I D A D D E SAN MARTIN DE PORRES PROGRAMA LA UNIVERSIDAD INTERNA 2012 Tema: ANÁLISIS FINANCIERO Dr. JORGE L. PASTOR PAREDES 1 EL ANÁLISIS FINANCIERO Objetivos y Finalidad Evaluación histórica
Indices o Razones Financieras
El método mas conocido, que nos brinda la contabilidad, para la toma de decisiones de negocios en la empresa, es el análisis de estados financieros. De acuerdo a los principios de contabilidad de aceptación
Análisis del estado financiero
Análisis del estado financiero 15.511 Contabilidad financiera Verano de 2004 Profesor SP Kothari Sloan School of Management Massachusetts Institute of Technology 18 de junio de 2004 1 Análisis del estado
LAS RATIOS FINANCIERAS
LAS RATIOS FINANCIERAS Sumario 1. Introducción 2. Estados Financieros 3. Liquidez 4. Solvencia 5. Rentabilidad 6. Conclusiones Última actualización: 25/03/09 Página 1 de 8 1. Introducción Para realizar
ESTUDIOS TECNICOS AREA DE INVESTIGACIÓN Y PROYECTOS INFORME FINANCIERO CONSOLIDADO 1997-2004. NOVIEMBRE de 2005
NOVIEMBRE de 2005 1. OBJETIVO Y ALCANCE La Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas ACHC- en su labor gremial presenta al sector salud y en especial a sus afiliados, un estudio financiero de sus
MODULO 2. 1.4.1 RAZONES DE LIQUIDEZ.
Razones de liquidez Definición. MODULO 2. 1.4.1 RAZONES DE LIQUIDEZ. La liquidez es la facilidad con la cual una inversión puede convertirse en dinero. Es decir, que tan fácil se podría vender un terreno,
Titulo documento Interpreta los estados financieros de tu empresa. Documento resumen. Autor Frederick Arcila Carabali
Titulo documento Interpreta los estados financieros de tu empresa Documento resumen Autor Frederick Arcila Carabali Bogotá Emprende. Prohibida la reproducción total o parcial bajo cualquier forma. 1 Contenido
Anexo N 3 Metodología para el cálculo de indicadores de las empresas con ventas netas mayores a 300 UIT
Anexo N 3 Metodología para el cálculo de indicadores de las empresas con ventas netas mayores a 300 UIT 28 2 Instituto Nacional de Estadística e Informática INDICADORES PARA EMPRESAS CON VENTAS NETAS MAYORES
LT Accountant & Asociados Firma de Auditores y Asesores Autorizados
Análisis Foda y Formulas Financieras Una lista de verificación DOFA Potenciales fortalezas internas Existen muchas líneas de productos? Presenta amplia cobertura de mercado? Existen habilidades de fabricación?
Capítulo 3 Análisis financiero
Capítulo 3 Análisis financiero En cuanto a una tercera aportación a las finanzas y tema que nos ocupa en la presente tesina es el análisis financiero. El análisis financiero consiste en la realización
Ratios de situación Financiera ANALISIS DE RATIOS CONTABLES. NOTA DE CLASE Por José Pablo Dapena 1
ANALISIS DE RATIOS CONTABLES NOTA DE CLASE Por José Pablo Dapena 1 La importancia de los ratios radica en su capacidad de brindar información acerca de una empresa, pero siempre en relación a algún tipo
CONTABILIDAD BASICA E INDICADORES FINANCIEROS
CONTABILIDAD BASICA E INDICADORES FINANCIEROS OBJETIVO GENERAL Comprender la importancia de la información financiera en el proceso de toma de decisiones BIBLIOGRAFIA ORTIZ ANAYA, Héctor. ANÁLISIS FINANCIERO
ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS
ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS El administrador financiero es un financista especializado quien con base en los estados financieros y demás información que posea sobre la empresa, le corresponde interpretar,
Principales ratios de la empresa minorista no especializada
Anexo del Capítulo 4 Principales ratios de la empresa minorista no especializada DEL 18 DE ABRIL AL 1 DE MAYO DE 2005 69 LA EN ESPAÑA EN 2004 EVOLUCIÓN DE LOS PRINCIPALES RATIOS DE LA EMPRESA MEDIA MINORISTA
HACIENDO CRECER SU EMPRESA. Porque ser Formal es un Buen Negocio
HACIENDO CRECER SU EMPRESA Porque ser Formal es un Buen Negocio SEPTIEMBRE 2013 Gestión Financiera en Comercio Exterior Magister LUIS ALFREDO MOLINA GUZMÁN Cámara de Comercio Aburrá Sur Septiembre de 2013
IV. Indicadores Económicos y Financieros
IV. Indicadores Económicos y Financieros IV. Indicadores Económicos y Financieros Los indicadores económicos - financieros expresan la relación entre dos o más elementos de los estados financieros. Son
Problemas de Finanzas
FINANZAS 2005 Problemas de Finanzas Página 1 de25 FINANZAS 2005 Contenido Problemas de Finanzas 1. Indice del Curso: Principios de Finanzas de Empresas 2. Modelos de Estados Financieros 3. Problemas generales
ANÁLISIS e INTERPRETACIÓN de ESTADOS CONTABLES
ANÁLISIS e INTERPRETACIÓN de ESTADOS CONTABLES Análisis Qué es el análisis de los Estados Contables? Es un conjunto de técnicas que aportan un mayor conocimiento y comprensión de variables para diagnosticar
Valor total y valor terminal
Valor total y valor terminal Ignacio Vélez Pareja Profesor Universidad Tecnológica de Bolívar http://www.cashflow88.com/decisiones/decisiones.html ivelez@unitecnologica.edu.co nachovelez@gmail.com Pareja
Equilibrio, indicadores y ratios Introducción al análisis contable
w w w. j g g o m e z. e u P á g i n a 1 Equilibrio, indicadores y ratios Introducción al análisis contable José Ignacio González Gómez Departamento de Economía Financiera y Contabilidad - Universidad de
SOLUCIÓN CASO AVENUS. 1 Aunque con datos únicamente para dos años no podemos establecer una tendencia.
SOLUCIÓN CASO AVENUS En la hoja Introducción se encuentran los vínculos que nos permiten movernos con facilidad por el resto del libro y además tener una visión conjunta de todo lo que se recoge. En la
I. RATIOS DE EFICIENCIA DE COBRO Y PAGO
I. DE COBRO Y PAGO En este apartado se incluyen una serie de ratios a menudo poco relacionadas entre sí y que indican cómo realiza la empresa determinadas facetas: - Tiempo de cobro. - Uso de activos.
REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA UNIDAD ACADÉMICA MACAS
COMUNIDAD AL SERVICIO DEL PUEBLO REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA UNIDAD ACADÉMICA MACAS FACULTAD DE INGENIERÍA EMPRESARIAL TEMA: ANÁLISIS FINANCIERO DEL COMERCIAL LA FERRETERÍA, DE
Tema 5 RENTABILIDAD, AUTOFINANCIACIÓN Y CRECIMIENTO
E.U. FRANCISCO TÓMAS Y VALIENTE. Tema 5 RENTABILIDAD, AUTOFINANCIACIÓN Y CRECIMIENTO 5. Estudio de la rentabilidad 5... Rentabilidad económica o rendimiento 5..2. Rentabilidad financiera 5..3. Descomposición
Universidad de San José. Escuela de Administración de Empresas. Finanzas 1. Profesor: Lic. Miguel Zamora Araya. M.B.A.
Conceptos importantes. ANTOLOGÍA FINANZAS 1. Finanzas: Ciencia y arte de administrar dinero, afectan la vida de toda persona u organización. Diferentes usos del dinero. Tasa activa: Es la tasa de interés
INFORMACIÓN GENERAL:
EL INSTITUTO BANCARIO INTERNACIONAL Centro de Estudios Superiores Asociación Bancaria de Panamá OFRECE LUGAR: INSTITUTO BANCARIO INTERNACIONAL CIUDAD DE PANAMÁ, REP. DE PANAMÁ COSTO: US$.1,000.00 MÓDULO
Qué analiza un banco para otorgarte un crédito empresarial? Conoce las 5 C
Qué analiza un banco para otorgarte un crédito empresarial? Conoce las 5 C Temas a desarrollar: 1. Estados Financieros 2. Razones Financieras 3. Tipos de Créditos 4. Las 5 Cs 1. Los Estados Financieros
E-CONTABILIDAD FINANCIERA: NIVEL II
E-CONTABILIDAD FINANCIERA: NIVEL II MÓDULO 8: INTRODUCCION AL ANALISIS DE BALANCES OBJETIVOS DEL MÓDULO: Iniciar el estudio de análisis contable. Comprender el significado y necesidad del fondo de maniobra.
Material preparado por: C.P. Raúl H. Vallado Fernández, M.F. RHVF.
Material preparado por: C.P. Raúl H. Vallado Fernández, M.F. Está constituido por moneda de curso legal (moneda que un gobierno exige que se acepte en el pago de deudas) o sus equivalentes, propiedad de
CONCEPTOS ELEMENTALES DEL ANALISIS FINANCIERO
CONCEPTOS ELEMENTALES DEL ANALISIS FINANCIERO Introducción Sin lugar a duda, que una de las funciones de mayor relevancia de todo ejecutivo de una empresa, es tomar decisiones y planificar actividades
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA REVISIÓN DE CONTABILIDAD LAF ALEJANDRO PÉREZ AGUILAR STANLEY B. BLOCK El lenguaje de las finanzas UTILIDADES RETENIDAS CAPITAL CONTABLE DE LOS ACCIONISTAS LA DEPRECIACIÓN CONTABILIDAD
Presupuesto. Planeamiento y control presupuestario. 2 Cuatrimestre 2009
Planeamiento y control presupuestario Presupuesto 2 Cuatrimestre 2009 1 Características del presupuesto Planeamiento es... Extrapolar el pasado Construir escenarios Un conjunto de tareas administrativas
Sistema Financiero (Contable)
Sistema Financiero (Contable) Sinónimo de Sistema de Información. Es el proceso para llevar, ordenadamente, las cuentas de la empresa, estar informados de cuál es la situación financiera de la misma y
ANÁLISIS FINANCIERO LIBIA VANNESA BAUTISTA ARENAS ID. 000108040
ANÁLISIS FINANCIERO LIBIA VANNESA BAUTISTA ARENAS ID. 000108040 COORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES PROYECTO DE GRADO BOGOTÁ 2012 ANALISIS FINANCIERO HELICENTRO
Emprendedores: Contabilidad y finanzas
Emprendedores: Contabilidad y finanzas A través de este curso, el emprendedor dispondrá de los conocimientos requeridos referentes a contabilidad y finanzas. En cuanto a contabilidad, se estudia: conceptos
EVALUACIÓN FINANCIERA EN MARKETING ESTRATÉGICO G I O V A N N I H E R R E R A E N R Í Q U E Z
EVALUACIÓN FINANCIERA EN MARKETING ESTRATÉGICO G I O V A N N I H E R R E R A E N R Í Q U E Z TIPOS DE ÍNDICES Rentabilidad Margen Neto: Beneficio Neto Margen Bruto: Retorno sobre activos Retorno recursos
TEMA 9. ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS
TEMA 9. ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS 1. EQUILIBRIOS PATRIMONIALES El balance puede presentar las siguientes situaciones: a) Situación de máxima estabilidad financiera o de equilibrio total: Activo=
NORMA DE CONTABILIDAD N 11 INFORMACION ESENCIAL REQUERIDA PARA UNA ADECUADA EXPOSICION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
INTRODUCCION NORMA DE CONTABILIDAD N 11 INFORMACION ESENCIAL REQUERIDA PARA UNA ADECUADA EXPOSICION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS La presente Norma de Contabilidad se refiere a la información mínima necesaria
Finanzas Para Emprendedores
Finanzas Para Emprendedores Programa de Entrenamiento Eco Emprende INNOVO USACH Fernando Moro M. 2010 Contenido Consejos prácticos para emprendedores Plan financiero Objetivo del plan financiero Proceso
R E F E R E N C I A S E M P R E S A R I A L E S D E A N D A L U C Í A
2 0 0 7 R E F E R E N C I A S E M P R E S A R I A L E S D E A N D A L U C Í A empresas líderes, gacelas y de alta rentabilidad Diccionario de términos y definiciones Accionistas por desembolsos no exigidos:
COPPEL, S.A. DE C.V.
COPPEL, S.A. DE C.V. REPORTE DE RESULTADOS AL TERCER TRIMESTRE 2013 Incremento de 18.3% en ingresos netos de 3T12 a 3T13 Crecimiento interanual de 8.7% en ventas mismas tiendas Expansión en EBITDA de 20.8%
Análisis de los estados contables III Análisis de los resultados. Estudio de la cuenta de pérdidas y ganancias
Análisis de los estados contables III Análisis de los resultados. Estudio de la cuenta de pérdidas y ganancias Guía Introducción: La cuenta de pérdidas y ganancias: concepto y función Modelos de cuentas